miércoles, 1 de enero de 2014

Los Clásicos de Grecia y Roma.




Empiezo este blog con la intención de ir publicando periódicamente mis lecturas sobre la colección de Clásicos griegos y latinos de la editorial Gredos. 

Se trata de plasmar una visión particular y aficionada al mundo de los clásicos desde la épica en adelante a través de esta ambiciosa y fantástica colección realizada por los más insignes helenistas españoles. 

No tengo intención de hacer un resumen pormenorizado de la obra sino más bien resaltar algunos aspectos con apuntes o notas que he ido haciendo a medida que iba leyendo y según me ha parecido. Por tanto, seguramente me dejaré en el tintero muchas cosas de gran interés. 

Son tan solo "impresiones de un hombre de buena fe" y, por supuesto, a la luz de los fundamentales y aclaratorios comentarios de los traductores.

No realicé en su día apuntes sobre los primeros autores como son Homero, Hesiodo, los grandes poetas Esquilo, Sófocles, Eurípides y los poetas arcaicos junto con Píndaro y Baquílides así que no publicaré, de momento, nada sobre ellos, quizá en un futuro, ya que son autores interesantísimos a los que, además, son referenciados por autores posteriores.

Hay que agradecer a los profesores y catedráticos que han hecho posible ésta obra de auténtico lujo de ciento cincuenta volúmenes, su puesta en circulación a un precio más que asequible y que posibilita la lectura y estudio ameno de los grandes clásicos para todos los públicos. 
Desarrollada con la intención de hacer un compendio básico y alcanzar a tener una idea aceptable del mundo antiguo, resumido y explicado magistralmente para personas especializadas y no especializadas que tengan interés y un acceso relativamente fácil a la cultura clásica. Entre otros autores que han participado, hay que destacar: 

Emilio Crespo.
Carlos Schrader.
Francisco Javier Gómez Espelosín.
Miguel Candel.



No hay comentarios:

Publicar un comentario